Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

Publish date: 2024-05-14

LA HABANA, Cuba. — Muy interesante para los amantes del rock, y particularmente del heavy metal, resultará el libro ¿Tienes planes para el 2022?, del escritor, periodista, editor y youtuber cubano radicado en España Antonio (Tony) González Requeiro, que acaba de ser publicado en ese país por Made in Metal.

Para su libro, Tony González  escogió treinta de las cien entrevistas que hizo a músicos de rock de diferentes países en cinco continentes entre marzo de 2020 y octubre de 2021 y que aparecieron en el canal de youtube de Made in Metal.

Durante ese periodo, cuando la pandemia del COVID-19 alcanzaba su pico y eran más rigurosas las medidas de confinamiento en casi todo el mundo, esos músicos no se rindieron, no dejaron que los venciera el desánimo y la depresión, y siguieron creando, ensayando,  grabando y planeando los álbumes y las giras de conciertos del día después.

De esos planes y de sus carreras les preguntó Tony González y gustosos contestaron los rockeros que, pese a la sombría situación que se vivía, no se rindieron ni permitieron que se afectara su creatividad.

Es amplia la muestra de los entrevistados. Proceden de varios países: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Suecia, Alemania, Israel, Holanda, España, Brasil, Argentina, Bélgica, Italia, Perú, el Magreb, Australia y Cuba, entre otros. Y hay desde los casi desconocidos hasta  estrellas de ventas de discos millonarias de las últimas décadas como los guitarristas Yngwie Malmsteen (AlKatraz, Steelers), Paul Gilbert (Mr. Big) y Michael Schenker (Scorpions), el bajista Paul Ellefson (Megadeth) y las cantantes Simone Simmons  y Sharon Den Adel, de las bandas holandesas Epica y Within Temptation, respectivamente.

Una de las entrevistadas es la cubana Sofía Guilarte, cantante del grupo El Mundo de Sofía, una especie de power trio de rock alternativo, que resultó entre las 25 bandas más votadas del concurso Mad Cool Talent para participar en el Festival de Madrid que se celebró on line en 2021.

Gracias a que es un gran conocedor del rock desde los años 70, cuando iba tras el rastro de  discos y cassetes por toda La Habana, Antonio González, más que interrogar a los entrevistados, conversa de tú a tú con ellos, como si fueran viejos, amigos. De hecho, en muchos casos, de tanto tiempo que lleva oyéndolos, prácticamente lo son.

Antonio González Requeiro, de 61 años, graduado del Instituto Superior Pedagógico de La Habana, fue profesor de historia durante quince años antes de pasar a trabajar a la Fototeca de Cuba y luego a la Agencia Cubana de Rock. Desde diciembre de 2010 reside en Madrid, donde, además de escribir, se desempeña como profesor, fotógrafo, youtuber y diseñador de páginas web.  En 2021, la Editorial Voces de Hoy publicó su novela “La travesía”, que se presentó en la Feria del Libro de Miami.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmqKiZo7awusSsZKWno2K%2FsK%2FKnqmoq12mwqZ5zahkrJ1dp7avsMieqaimXZa7tbGMpZhmqJGjsaa5yJploaydoQ%3D%3D